

•
El EIO es
reconocido como una patología grave
por la mayoría de los especialistas.
•
El EIO puede potencialmente
afectar a un gran número de pacientes en tratamiento con opioides,
tanto mayores como
menores. Sin embargo existían, en el momento del estudio,
errores de percepción
respecto al efecto que opioides mayores y
menores tienen sobre el EIO.
•
El EIO es una patología cuyo manejo
no se deriva
.
Estandarizar tanto el diagnóstico como el tratamiento es importante,
para lo cual hay que mejorar el conocimiento y manejo de criterios diagnósticos y escalas de valoración validadas.
•
Los tratamientos tradicionales
más comúnmente utilizados
se perciben como ineficaces en un gran porcentaje de casos
sin embargo; sin embargo, las nuevos terapias farmacológicas, cuyo mecanismo de acción va dirigido al origen del EIO
-
l
os
PAMORA- son consideradas la medida terapéutica más eficaz para el EIO
.
•
Estos datos sugieren que, en el manejo del EIO, limitar el uso de los tratamientos tradicionales a las situaciones en las que
estén indicados e
incluir el tratamiento con fármacos específicos
, teniendo en cuenta la necesidad de
mantener el
tratamiento mientras dure el tratamiento con opioides
, podría ser una buena estrategia terapéutica que mejoraría el
manejo del EIO en las consultas de oncología españolas.
Conclusiones del EIO-50 y generales sobre el EIO